Revista Peruana de Ciencias Penales
https://rpcp.pe/index.php/RPCP
SEPFE S.A.C.es-ESRevista Peruana de Ciencias Penales2306-7608ACUERDO PLENARIO N.° 01-2023/CIJ-112.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/127
<p>Determinación judicial de la pena: problemas contemporáneos y alternativas inmediatas.</p>CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Derechos de autor 2023 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937253274ACUERDO PLENARIO N° 02.B-2023/CIJ-112.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/128
<p>Delitos ambientales: diferencia entre infracción administrativa y delito ambiental.</p>CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Derechos de autor 2023 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937275287ACUERDO PLENARIO N. º 04-2023/CIJ-112.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/129
<p><strong>Delito de trata de personas</strong><br>1. Diferencias entre traslado y transporte.<br>2. Delitos de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso. Delito de trata con fines de explotación laboral de menores de edad.<br>3. Venta de niños y la adopción irregular como fines de la trata de personas</p>CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Derechos de autor 2023 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937289311Laudatio en el acto de investidura del Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Manuel Cancio Meliá como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a cargo del Prof. Dr. José Urquizo Olaechea
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/125
<p>El autor pronunció esta Laudatio en el acto de investidura del Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Manuel Cancio Meliá como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y destaca las principales razones por las que se le otorgó este reconocimiento.</p>José Urquizo Olaechea
Derechos de autor 2023 José Urquizo Olaechea
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-193723924310.56176/rpcp.37.2023.125Discurso del Prof. Dr. Manuel Cancio Meliá en la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/126
<p>El autor pronunció el presente discurso en respuesta a la Laudatio en el acto de investidura del Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Manuel Cancio Meliá como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.</p>Manuel Cancio Meliá
Derechos de autor 2023 Manuel Cancio Meliá
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-193724524910.56176/rpcp.37.2023.126Índice
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/116
<p>.</p>
Derechos de autor 2023 Revista Peruana de Ciencias Penales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-19371116La discusión en torno al concepto de culpabilidad
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/117
<p>La autora, en el presente artículo, realiza un análisis dogmático de la problemática del concepto de culpabilidad en el Derecho Penal. Para tal propósito realiza un recorrido por las diferentes posiciones y críticas que hay respecto al tema en cuestión.</p>Patricia Ziffer
Derechos de autor 2023 Patricia Ziffer
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-19371945Acerca de la legitimación de la "imputación objetiva" como categoría complementaria del tipo objetivo
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/118
<p>El autor, en el presente artículo, busca explicar que la teoría de la imputación objetiva carece de razón de ser junto a un tipo (ilícito) subjetivo. Para ello, analiza las pretensiones y posiciones sistemáticas de la teoría de la imputación objetiva en el Derecho Penal; ya que, según su perspectiva, dicha teoría persigue un importante deseo sistemático en la estructura del delito.</p>Eberhard Struensee
Derechos de autor 2023 Eberhard Struensee
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-19374767Imputación objetiva, participación en una autopuesta en peligro y heteropuesta en peligro consentida
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/119
<p>El autor, en el presente artículo, analiza dos de las cuestiones más debatidas en la teoría de la imputación objetiva, es decir, lo referente a: la participación en una autopuesta en peligro y la heteropuesta en peligro consentida. En este sentido, parte de una diferenciación entre ambos supuestos y desarrolla el contenido dogmático que se le debe asignar a cada una de ellas para poder comprender la repercusión jurídico-penal que trae tal diferenciación.</p>Enrique Gimbernat Ordeig
Derechos de autor 2023 Enrique Gimbernat Ordeig
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-19376993Los componentes del dolo: respuestas desde una teoría del conocimiento.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/120
<p>La autora en el presente artículo analiza el desarrollo y las implicancias del dolo en el Derecho Penal. De este modo, inicia soslayando y exponiendo las principales deficiencias del contenido psicológico del dolo; a la vez, al analizar las clases de dolo, según la doctrina tradicional, se evidencian las diversas problemáticas sobre su fundamentación. Ante ello, expone sus ideas partiendo de los modernos enfoques teleológico-funcionales, que intentan reconstruir la teoría del dolo partiendo de criterios propios del Derecho Penal, para finalmente fundamentar que la esencia del dolo queda situada en el ámbito cognoscitivo.</p>Patricia Laurenzo Copello
Derechos de autor 2023 Patricia Laurenzo Copello
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-193795116El error sobre las circunstancias.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/121
Maria Luisa Maqueda Abreu
Derechos de autor 2023 Maria Luisa Maqueda Abreu
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937117139Delito imprudente y técnica legislativa.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/122
<p>El autor, en el presente artículo, realiza un análisis comparado de la regulación de los delitos imprudentes en el Derecho peruano y español. Además, enfatiza en cómo la técnica legislativa, relativa a la plasmación legal de esta clase de delitos, ha sido y continúa siendo, en la actualidad, de máxima relevancia para encontrar soluciones dogmáticas y político-criminales adecuadas al contexto actual.</p>Carlos María Romeo Casabona
Derechos de autor 2023 Carlos María Romeo Casabona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937141175Fundamentos dogmáticos para el tratamiento del error de prohibición
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/123
<p>En el presente artículo, el autor, expone los fundamentos dogmáticos del error de prohibición en el Derecho Penal. De este modo, parte de una diferenciación con el error de tipo; para lo cual, hace uso de la teoría del dolo y de la teoría de la culpabilidad. Gracias a esa diferenciación, se llega a exponer las formas en las que aparece el error de prohibición. Además, se logra fundamentar la relación entre el error de prohibición y la imprudencia; como también, la evitabilidad del error de prohibición.</p>Heiko Lesch
Derechos de autor 2023 Heiko Lesch
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937177216Acerca de la regulación de la tentativa en el Código Penal peruano.
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/124
<p>El autor, en el presente artículo, analiza la regulación de la tentativa en el Código Penal peruano. Para dicho análisis parte de una comparación entre la regulación peruana y alemana de la tentativa; además, explica los fundamentos teóricos y críticas de las teorías objetiva y subjetiva de la tentativa para finalmente desarrollar la “nueva teoría objetiva de la tentativa”. De este modo, para el autor, la regulación de la tentativa en el Código Penal peruano debe ser interpretada en el sentido de la “nueva teoría objetiva de la tentativa”; con lo que, dicha interpretación se encontraría en consonancia con la mayoría de los Códigos Penales.</p>Hans Joachim Hirsch (†)
Derechos de autor 2023 Hans Joachim Hirsch (†)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937217236Presentación
https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/115
<p>.</p>
Derechos de autor 2023 Revista Peruana de Ciencias Penales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
2023-12-192023-12-1937710