Legítima defensa y estado de necesidad en la reforma penal

Autores/as

  • Enrique Bacigalupo Ex Magistrado del Tribunal Supremo Español.

Palabras clave:

Derecho Penal, eximentes de responsabilidad, legítima defensa, estado de necesidad, reforma legislativa

Resumen

En el presente artículo el profesor Enrique Bacigalupo hace un análisis dogmático de las problemáticas que surgen a partir de la legítima defensa y del estado de necesidad. Lo mencionado por razones de preocupación en torno a la técnica legislativa que desarrolla ambas eximentes; ya que, no encuentra mejoras para un adecuado análisis de estas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANTÓN ONECA, J. (1986). Derecho Penal. Parte general. (2ª ed.). Akal.

BACIGALUPO, E. (1983). Delito y Punibilidad. Editorial Civitas.

BACIGALUPO, E. (1990). Principios del Derecho Penal. Parte general. (2ª ed.). Akal.

BAJO FERNÁNDEZ, M. (1991). Manual de Derecho Penal. Parte especial. Delitos contra las personas. (2a ed.). Ceura.

BALDÓ LAVILLA, F. (1994). Estado de necesidad y legítima defensa. J.M. Bosch Editor.

BROX, H. (1987). Allgemeines Schuldrecht. (15ª ed.). Beck.

CEREZO MIR, J. (1990). Curso de Derecho Penal español. Parte general. II. Tecnos.

COBO DEL ROSAL, M. / VIVES ANTÓN, J. (1990). Derecho Penal. Parte general. (3a ed.). Tirant Lo Blanch.

CUERDA RIEZU, A. (1984). La colisión de deberes en Derecho Penal. Tecnos.

GIMBERNAT ORDEIG, E. (1990). Estudios de Derecho Penal. (3ª ed.). Tecnos.

GÜNTHER, H. (1983). Strafrechtswidrigkeit und Strafunrechtsausschluss. Heymann.

GÜNTHER, H. (1988). Die Lehre vom strafwürdigen Unrecht. En: COING, H. (Ed.), Die Japanisierung des westlichen Rechts. Mohr.

HIRSCH, H. (1985). En: Leipziger Kommentar. (10a ed.). De Gruyter.

JAKOBS, G. (1991). Strafrecht. Allgemeiner Teil. (2a ed.). Walter de Gruyter.

JESCHECK, H. (1988). Lehrbuch des Strafrechts Allgemeiner Teil. (4a ed.). Duncker & Humblot.

JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1961). Tratado de Derecho Penal. (Tomo IV, 2a ed.). Losada.

LISZT, F. (1921). Lehrbuch des Deutschen Strafrechts. (23a ed.). Walter de Gruyter.

MEZGER, E. (1949). Strafrecht ein Lehrbuch. (3a ed.). Duncker & Humblot.

MIR PUIG, S. (1990). Derecho Penal. Parte general. (3a ed.). Editorial Reppertor.

ROXIN, C. (1994). Strafrecht. Allgemeiner Teil. (2a ed.). Beck.

SAMSON, E. / RUDOLPHI, H. / HÖRN, E. (1987). Systematischer Kommentar zum Strafgesetzbuch. (5a ed.). Zöller.

SCHMIDHÄUSER, E. (1975). Strafrecht Allgemeiner Teil. (2a ed.). J.C.B. Mohr.

SCHMIDHÄUSER, E. (1984). Strafrecht: allgemeiner Teil : Studienbuch. (2a ed.). J.C.B. Mohr.

SCHÖNKE, A. / SCHRÖDER, H. (1991). Strafgesetzbuch: Kommentar. (24a ed.). Beck.

Descargas

Publicado

16-12-2022

Cómo citar

Bacigalupo, E. (2022). Legítima defensa y estado de necesidad en la reforma penal. Revista Peruana De Ciencias Penales, (36), 93–107. Recuperado a partir de https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/104