Análisis del elemento típico de violencia en el delito de robo

Desenmarañando la tentativa punible con armas aparentes

Autores/as

  • Juan Manuel Rosas Caro Estudiante de la Universidad de San Martín de Porres

DOI:

https://doi.org/10.56176/rpcp.38.2024.140

Palabras clave:

robo, violencia, tentativa punible, esfera de protección del bien, arma aparente

Resumen

Este artículo ofrece una exploración exhaustiva de los elementos y la estructura legal del delito de robo en Perú, centrándose en el papel crucial de la violencia como factor diferenciador entre el robo y el hurto. Al enfocarse en el marco legal del robo, el artículo destaca cómo la violencia contribuye a la consumación del delito y afecta su punibilidad. Una parte significativa del análisis se dedica al concepto de la "esfera de protección" del bien y cómo la violación de esta esfera es crucial para la consumación del delito de robo. Además, se exploran los fundamentos de la punibilidad de la tentativa en casos de robo, considerando tanto los elementos objetivos como subjetivos. El presente trabajo concluye con un examen detallado del caso específico de una tentativa interrumpida de robo agravado con un arma aparente, abordando la aplicabilidad de la circunstancia agravante en tales escenarios y los principios legales relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CARO JOHN, J. (2018). Summa Penal. Editorial Nomos & Thesis.

GARCÍA CAVERO, P. (2019). Derecho Penal Parte General. Editorial Ideas.

PAREDES INFANZÓN, J. (2013). El bien jurídico protegido en los delitos patrimoniales. En: TORRES CARRASCO, M. (Dir.), Robo y Hurto (pp. 9-14). Editorial Gaceta Jurídica.

PEÑA CABRERA, A. (2019). Derecho Penal. Parte Especial. (Tomo II). Editorial IDEMSA.

PINEDO SANDOVAL, C. (2014). La tipicidad del hurto: ¿Es determinante “sustraer el bien del lugar”? ¿Es necesaria la “disponibilidad potencial”? Gaceta Penal y Procesal Penal, (61), 108-115.

SALINAS SICCHA, R. (2018). Derecho Penal. Parte Especial. (Tomo II). Editorial Iustitia.

SALINAS SICCHA, R. (2023). Delitos contra el patrimonio. Editorial Instituto Pacífico.

VILCAPOMA BUJAICO, W. (2008). ¿Son suficientes la "violencia” y “el concurso de personas" para calificar un hecho como delito de robo agravado? Revista Peruana de Doctrina y Jurisprudencia penales.

VILLAVICENCIO TERREROS, F. (2019). Derecho Penal Parte General. Editorial Grijley.

YAÑEZ, R. (2009). Una revisión crítica de los habituales conceptos sobre el iter criminis en los delitos de robo y hurto. Política Criminal, (7), 87-124.

Descargas

Publicado

03-02-2025

Cómo citar

Rosas Caro, J. M. (2025). Análisis del elemento típico de violencia en el delito de robo: Desenmarañando la tentativa punible con armas aparentes. Revista Peruana De Ciencias Penales, (38), 155–172. https://doi.org/10.56176/rpcp.38.2024.140