La pertinencia de los programas de cumplimiento (compliance)

¿Los programas de cumplimiento pueden ser útiles para evitar la sanción de delitos de cohecho cometidos por personas jurídicas en el Perú?

Autores/as

  • Jean Franco Reyes Vargas Machuca Estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.56176/rpcp.38.2024.142

Palabras clave:

programas de cumplimiento, prevención de delitos, responsabilidad penal, cohecho

Resumen

Los programas de cumplimiento (compliance) constituyen una herramienta clave para la prevención y sanción de delitos de corrupción, especialmente el cohecho, en el ámbito empresarial peruano. Este artículo examina la relación directa entre los programas de compliance y su capacidad para prevenir la comisión de delitos por parte de personas jurídicas, analizando su aplicación práctica, normatividad vigente y su impacto en la responsabilidad penal de las empresas. Asimismo, se expone cómo la adopción adecuada de políticas de cumplimiento y la implementación de canales de denuncia internos permiten a las empresas mitigar riesgos legales y promover una cultura ética. Finalmente, se presenta una revisión crítica de la efectividad de estos programas en el contexto peruano, con énfasis en su papel como mecanismo de autorregulación y prevención frente al delito de cohecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BACIGALUPO, E. (1999). Derecho penal. Parte general (2ª ed.). Hammurabi.

BOBBIO, N. (2016). Teoría general del derecho. Temis.

BOEHM, F. (2005). Corrupción y captura en la regulación de los servicios. Revista de Economía Institucional, 7(13), 245-263. https://www.redalyc.org/pdf/419/41901310.pdf

CARRIÓN, A. (2014). Criminal compliance: De la ley de EE.UU. de prácticas corruptas en el extranjero, el riesgo de las empresas de acción internacional y la trascendencia de los programas de cumplimiento. ECB Ediciones.

CASTILLO, J. (2001). Las consecuencias jurídico-económicas del delito. Idemsa.

CHANJAN, R., & PUCHURI, F. (s.f.). Criminal compliance empresarial: Nuevo mecanismo de la lucha contra la corrupción.

ESPINOZA, J. (2005). La persona jurídica en el nuevo proceso penal. Palestra.

FEIJOO, B. (2021). Compliance penal: La responsabilidad administrativa de la persona jurídica y la atribución de responsabilidad penal a sus directivos. Gaceta Jurídica.

GARCÍA, M. (2015). Sanción de las personas jurídicas en el Código Penal Español y propuestas de reforma. En Dogmática penal del derecho penal económico y política criminal: Homenaje a Klaus Tiedemann. Gaceta Penal y Procesal Penal.

GRACIA MARTÍN, L. (2015). Sobre la naturaleza jurídica de las llamadas consecuencias accesorias para personas jurídicas en el Código Penal Español.

GUIMARAY, E. (2018). El caso Lava Jato en el Perú: Descripción, valoración y aplicación de normas. Themis Revista de Derecho, (73), 65-81.

GUIMARAY, E. (2019). Aproximación teórica sobre la aplicación de la autoría mediata por dominio de organización en supuestos de gran corrupción. IUS ET VERITAS, (58), 14-31.

HAYA, E. (2016). Gran corrupción: Estrategias para evitar su impunidad internacional. Revista Nuevo Foro Penal, 12(87), 60-98.

HUAMANI, S. (2023). Análisis del modelo de Compliance en la prevención de delitos empresariales en Equilibra Perú S.A. Concordia. Revista de Administración y Educación, 3(6). http://doi.org/10.62319/concordia.v.3i6.21

HURTADO POZO, J. (1996). La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Universidad de Friburgo.

LUYO, M. (2021). El impulso de los programas de cumplimiento normativo: Entre la promoción y la imposición. Advocatus, (41), 223-234. https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5661

MALEM, J. (2017). Pobreza, corrupción, (in)seguridad jurídica. Marcial Pons.

MONTOYA, Y. (2015). Manual sobre delitos contra la administración pública. Instituto de Democracia y Derechos Humanos - PUCP.

NIETO, A. (2015). Fundamento y estructura de los programas de cumplimiento normativo. En Manual de cumplimiento penal en la empresa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4959233

PEÑA CABRERA, A. (2021). Delitos contra la administración pública. Lex & Iuris.

PEREYRA, T. (2024). El public compliance en el Perú. Estado de la cuestión y desafíos hacia la construcción de una agencia anticorrupción. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo. 10.46631/Giuristi.2024.v5n10.02

QUIROZ, A. (2014). Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

REAÑO, J. (2015). La utilidad de los programas de criminal compliance para las empresas que operan en Perú. Themis Revista de Derecho, (68), 141-152. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/15589

REÁTEGUI, J. (2015). Delitos contra la administración pública en el Código Penal. Jurista Editores.

SALINAS SICCHA, R. (2014). Delitos contra la administración pública. Grijley.

SILVA SÁNCHEZ, J. (2014). Fundamentos del derecho penal de la empresa. BdeF.

SORIANO, R. (2011). La corrupción política: Tipos, causas y remedios. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 45, 382-402.

TERRADILLOS, J. (2017). Corrupción política: Consideraciones político-criminales. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, (1), 1-37. https://www.ejcreeps.com/Juan%20Terradillos%20corrupcion%20politica%20REEPS.pdf

TORRES, A. (05 de septiembre del 2022). Mil empresas en Perú cuentan con compliance anticorrupción, ¿cuáles son los nuevos retos? Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/mil-empresas-en-peru-cuentan-con-compliance-anticorrupcion-cuales-son-los-nuevos-retos-noticia/?ref=gesr

VARGAS, G. (2024). La implementación de compliance como mecanismo de prevención en las adquisiciones de bienes y servicios en estados de emergencia. [Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Derecho de la Empresa]. Pontificia Universidad Católica del Perú.

ZAFFARONI, E. (2007). Manual de derecho penal. Parte general. Ediar.

ZUGALDÍA, J. (2017). Teorías jurídicas del delito de las personas jurídicas (aportaciones doctrinales y jurisprudenciales). Especial consideración de la teoría del hecho de conexión. Cuadernos de Política Criminal, 2(121), 9-33.

Descargas

Publicado

03-02-2025

Cómo citar

Reyes Vargas Machuca, J. F. (2025). La pertinencia de los programas de cumplimiento (compliance): ¿Los programas de cumplimiento pueden ser útiles para evitar la sanción de delitos de cohecho cometidos por personas jurídicas en el Perú?. Revista Peruana De Ciencias Penales, (38), 195–230. https://doi.org/10.56176/rpcp.38.2024.142