Reflexiones en torno a la ley reguladora de la eutanasia
DOI:
https://doi.org/10.56176/rpcp.35.2021.87Palabras clave:
eutanasia, responsabilidad penal, personal sanitario, dignidad humanaResumen
El autor del presente artículo reflexiona sobre los alcances jurídico-penales de la L. O. 3/2021 de regulación de la eutanasia. Para ello se encarga de evaluar la posibilidad de considerar a la eutanasia como derecho derivado de la autonomía personal y dignidad. Además, realiza propuestas de lege ferenda respecto a la normativa aludida.
Descargas
Citas
ARANGUREN, J. (1985). La ética médica ante la sociedad de hoy. Revista de Occidente.
BARQUÍN SANZ, J. (2021). Tratamiento jurídico-penal de la eutanasia tras la Reforma. Cuadernos de Política Criminal, (133), 5-59.
BLOCH, E. (1998). El principio de la esperanza. Editorial Trotta.
CARBONELL MATEU, J. (2021). Ley de la eutanasia: una ley emanada de la dignidad. Teoría & Derecho. Revista De Pensamiento jurídico, (29), 46–71. https://doi.org/10.36151/td.2021.003.
CABRÉ PERICÁS, L. (2008). Problemas al final de la vida en la medicina altamente tecnificada. Aspectos bioéticos. En: GÓMEZ TOMILLO, M. / LÓPEZ IBOR, J. / GUTIÉRREZ FUENTES, J. (Coords.), Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia (pp. 479-496). Fundación Lilly: Unión Editorial.
DE LUCA, J. (2021). Presentación. Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, (29), 11-14. https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/130.
DE MIGUEL, J. / MARÍ-KLOSE, M. (2000). El canon de la muerte. Política y Sociedad, (35), 115-143.
DURÁN, M. (2004). La calidad de muerte como componente de la calidad de vida. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (106), 9-32. http://hdl.handle.net/10261/10787.
FORSSMANN, W. (1975). Problemas de la eutanasia. Archivos Facultad de Medicina de Madrid, XXXIV (2), 69-91.
GOL, J. (1976). Muerte y dignidad humana. En: MASSONS, J. Eutanasia.
GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL. (1993). Una alternativa al tratamiento jurídico de la disponibilidad de la propia vida. Grupo de Estudios de Política Criminal.
KIELER, F. (1976). Consideración sobre eutanasia. En: Massons, J. Eutanasia.
KÜNG, H. / JENS, W. (2004). Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad. Editorial Trotta.
MONTERO, E. (2010). La dimensión sociopolítica de la eutanasia. Juristas de la salud, 20(1), 133-140. https://www.ajs.es/sites/default/files/2020-05/Vol20-01-estudio-5.pdf.
MOUZO, J. (24 de junio de 2021). Así decidirá el medico si el paciente está en plenas facultades para pedir la eutanasia. Diario el País. https://elpais.com/sociedad/2021-06-25/asi-decidira-el-medico-si-el-paciente-esta-en-plenas-facultades-para-pedir-la-eutanasia.html.
POLLARD, B. (1991). Eutanasia ¿debemos matar a los enfermos terminales? ADELA TEMES.
SÁDABA, J. (2021). La eutanasia en la vida humana y en España. Teoría & Derecho. Revista De Pensamiento jurídico, (29), 16–23. https://doi.org/10.36151/td.2021.001.
SERRANO DEL ROSAL, R. / HEREDIA CERRO, A. (2018). Actitudes de los españoles ante la eutanasia y el suicidio médico asistido. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (161), 103-120. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.161.103.
THÉVOZ, M. / JACCARD, R. (1993). Manifiesto por una muerte digna. Editorial Kairós
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Borja Mapelli Caffarena
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.