El error sobre las circunstancias.

Insuficiencias de una regulación desafortunada.

Autores/as

  • Maria Luisa Maqueda Abreu Universidad de Granada

Palabras clave:

error de tipo, error sobre las circunstancias, Código Penal peruano, Código Penal español

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALONSO ÁLAMO, M. (1995). Circunstancias del delito e inseguridad jurídica. Cuadernos de Derecho Judicial VII, 66-ss.

BACIGALUPO, E. (1998). Principios de Derecho penal. Parte general. (5a ed.). Akal.

BERDUGO DE LA TORRE, I / ARROYO ZAPATERO, L. (1999). Lecciones de Derecho Penal. Parte general. Praxis.

BOLDOVA PASAMAR, M. (1995). La comunicabilidad de las circunstancias y la participación delictiva. Civitas.

BUSTOS RAMÍREZ, J. (1985). El tratamiento del error en la reforma de 1983: artículo 6 bis a). Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 38(3), 703-720.

CEREZO MIR, J. (1985). Curso de Derecho penal español. Parte general. (3a ed.). Tecnos.

CEREZO MIR, J. (1999). Curso de Derecho penal español. Tecnos.

COBO DEL ROSAL, M / VIVES ANTÓN, T. (1999). Derecho penal. Parte general. (5a ed.). Tirant lo Blanch.

CUELLO CONTRERAS, J. (1996). El Derecho penal español. Parte general I. (2a ed.). Civitas.

CUELLO CONTRERAS, J. (2000). El nuevo Derecho penal de menores. Civitas.

DE SOLA DUEÑAS, A. (1971). Lo subjetivo y lo objetivo en la circunstancia atenuante de arrepentimiento. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 24(2), 417-436.

DE VICENTE REMESAL, F. (1986). Violación-estupro: error sobre la edad de doce años. Cuadernos de Política Criminal, (28), 75-122.

DIEZ RIPOLLÉS J. (1992). Las circunstancias genéricas modificativas de la responsabilidad criminal en el Proyecto de Código penal de 1992. La Ley, (2), 907-ss.

DIEZ RIPOLLÉS, J. (1977). La naturaleza de las circunstancias modificativas, su referencia a los elementos del delito y el artículo 60 del Código penal español. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 30(3), 597-650.

DIEZ RIPOLLÉS, J. (1997). Comentarios al Código penal. Parte especial I. Tirant lo Blanch.

GARCÍA PÉREZ, O. (1997). La punibilidad en el Derecho penal. Aranzadi.

GARCÍA VITORIA, A. (1989). Tratamiento del error en el Código penal español, algunas observaciones al respecto. Estudios Penales y Criminológicos, (12), 147-186.

GIMBERNAT ORDEIG, E. (1992). Concurso de leyes, error y participación en el delito. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 45(3), 833-854.

GÓMEZ BENÍTEZ, J. (1984). Teoría jurídica del delito. Derecho penal. Parte general. Civitas.

GONZÁLEZ CUSSAC, J. (1988). Teoría general de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Universidad de Valencia.

JAKOBS, G. (1997). Derecho penal. Parte general. Marcial Pons.

LAURENZO COPELLO, P. (1996). La discriminación en el Código penal de 1995. Estudios Penales y Criminológicos, (19), 219-288.

LUZÓN PEÑA, D. (1996). Curso de Derecho penal. Parte general I. Universitas.

MAQUEDA ABREU, M. (1983). El error sobre las circunstancias. Consideraciones en torno al artículo 6 bis a) del Código penal. Cuadernos de Política Criminal, (21), 699-718.

MAQUEDA ABREU, M. (1987). El principio de responsabilidad subjetiva: su progresiva influencia en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a partir de la reforma del CP de 25 de junio de 1983. Cuadernos de Política Criminal, (31), 185-262.

MIR PUIG, S. (1998). Derecho penal. Parte general. (5a ed.). Reppertor.

OCTAVIO DE TOLEDO, E / HUERTA TOCILDO, S. (1986). Derecho penal. Parte general. (2a ed.). Rafael Castellanos.

ORTS BERENGUER, E. (1981). Las circunstancias atenuantes en el Proyecto de Código penal de 1980. Cuadernos de Política Criminal, (14), 245-264.

PEÑARANDA RAMOS, E. (1991). Concurso de leyes, error y participación. Civitas.

PÉREZ ALONSO, E. (1995). Teoría general de las circunstancias: especial consideración de las agravantes “indeterminadas” en los delitos contra la propiedad y el patrimonio”. Edersa.

ROXIN, C. (1997). Derecho penal. Parte general I. Civitas.

SÁNCHEZ TOMÁS, J. (1993). Relaciones normativas de exclusión formal y de especialidad: La problemática del error sobre elementos que agravan la pena a través del ejemplo del error sobre la edad de doce años (violación-estupro). Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 46(2), 679-696.

TORÍO LÓPEZ, A. (1983). Tipo, error de tipo y de prohibición: crítica de la reforma penal. Colección de Criminología y Derecho Penal.

VILLA STEIN, J. (2001). Derecho penal. Parte general. (2a ed.). San Marcos.

ZUGALDÍA ESPINAR, J. (1990). Código penal comentado. Akal.

ZUGALDÍA ESPINAR, J. (1993). Consideraciones generales sobre el artículo 6 bis a) del Código penal. Cuadernos de Derecho Judicial, (18), 172-ss.

Descargas

Publicado

19-12-2023

Cómo citar

Maqueda Abreu, M. L. (2023). El error sobre las circunstancias.: Insuficiencias de una regulación desafortunada. Revista Peruana De Ciencias Penales, (37), 117–139. Recuperado a partir de https://rpcp.pe/index.php/RPCP/article/view/121