Conductas constitutivas del delito de blanqueo.

Comentario a la Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal.

Autores/as

  • Caty Vidales Rodríguez Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.56176/rpcp.34.2022.17

Palabras clave:

Blanqueo de capitales, comportamientos penalmente relevantes, posesión y utilización de bienes, autoblanqueo

Resumen

Tras examinar los diferentes textos normativos supranacionales que tienen por objeto el delito de blanqueo, se analiza la Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal que pretende la armonización en el tratamiento jurídico penal de estas conductas. Para ello se parte de la experiencia española que incorporó la mayor parte de las novedades que ahora se introducen – posesión y utilización de bienes como comportamientos típicos y posibilidad de castigar el autoblanqueo – en la sustancial reforma operada en este ámbito en 2010. Finalmente, se denuncian los considerables riesgos que comporta la adopción de un concepto de blanqueo tan amplio como el que se acoge.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABEL SOUTO, M., El blanqueo de dinero en la normativa internacional, Ed. Universidad de Santiago de Compostela, 2002.

ABEL SOUTO, M., "La reforma penal, de 22 de junio de 2010, en materia de blanqueo de dinero", en Abel Souto, M. (Coord.) / Sánchez Stewart, N. (Coord.), II Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, pp. 61-109.

ABEL SOUTO, M., "Volumen mundial del blanqueo de dinero, evolución del delito en España y jurisprudencia reciente sobre las últimas modificaciones del Código penal", en Revista General de Derecho Penal, Nº 20, 2013.

AGUADO CORREA, T., "La Directiva 2014/42/UE sobre embargo y decomiso en la Unión Europea: Una solución de compromiso a medio camino", en Revista General de Derecho Europeo, Nº 35, 2015.

ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, C., El delito de blanqueo de capitales. Ed. Marcial Pons. Barcelona, 2000.

BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I., / FABIÁN CAPARRÓS, E. A., "La 'emancipación' del delito de blanqueo de capitales en el Derecho penal español", en Muñoz Conde, F. (Dir.) / Lorenzo Salgado, J. M. (Dir.) / Ferré Olivé, J. C. (Dir.) / Cortés Bechiarelli, E. (Dir.) / Núñez Paz, M., A., (Dir.), Un derecho penal comprometido. Libro homenaje al Prof. Dr. G. Landrove Díaz, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, pp. 117-195.

BOLDOVA PASAMAR, M. A., "La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la legislación española", en Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIII, 2013, pp. 219-263.

BLANCO CORDERO, I., El delito de blanqueo de capitales, 3ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2013.

BLANCO CORDERO, I., "El delito fiscal como actividad delictiva previa del blanqueo de capitales", en Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2011.criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-01.pdf.

BRASLAVSKY, G. "Jaque a los paraísos fiscales", http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/disc_4011.htm

CASTRO MORENO, A., "Reflexiones críticas sobre las nuevas conductas de posesión y utilización en el delito de blanqueo de capitales en la reforma del Anteproyecto de 2008", en Diario La Ley, pp. 1387-1394.

CHOCLÁN MONTALVO, J. A., "Puede ser el delito fiscal delito precedente del delito de blanqueo de capitales?", en Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Nº 37, 2007, pp. 157-174.

CURBERT, J., "La criminalización de la economía y la política", en Revista Gobernanza y Seguridad Sostenible, 2004. www.iigov.org

DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L., "Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho español", en Revista Electrónica de la AIDP, 2011, http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20140908_01.pdf

DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L. (Dir.) / DE LA MATA BARRANCO, N. J. (Coord.), Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Aranzadi, Cizur Menor, 2013.

DEL CARPIO DELGADO, J., El delito de blanqueo en el nuevo Código penal, Tirant lo Blanch. Valencia, 1997.

DEL CARPIO DELGADO, J., "Principales aspectos de la reforma del delito de blanqueo. Especial referencia a la reforma del art. 301.1 del Código penal", en Revista Penal, Nº 28; 2011. pp. 5-28.

DEL CARPIO DELGADO, J., "La posesión y utilización como nuevas conductas en el delito de blanqueo de capitales", en Revista General de Derecho Penal, Nº 15, 2011, http://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/upo/profesores/jcardel/profesor/1353591812163_2011-la_posesion_y_utilizacion_como_nuevas_conductas_en_el_delito_de_blanqueo_de_capitales-revista_general_de_derecho_15.pdf;

https://doi.org/10.2139/ssrn.3364837

DEL CARPIO DELGADO, J., "Sobre la necesaria interpretación y aplicación restrictiva del delito de blanqueo de capitales", en InDret. Revista para el análisis del Derecho, 2016, http://www.indret.com/pdf/1253.pdf

DEL CID GÓMEZ, J. M., "Detección del blanqueo y sus efectos socioeconómicos", en Abel Souto, M. (Coord.) / Sánchez Stewart, N. (Coord.), III Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 43-62.

DEL ROSAL BLASCO, B., "Delito fiscal y blanqueo de capitales: perspectivas ante la nueva reforma del tipo básico del delito fiscal", en Diario La Ley, Nº 8017, 2013, pp. 1-13.

DEMETRIO CRESPO, E., "Sobre el fraude fiscal como actividad delictiva antecedente del blanqueo de dinero", en Revista Nuevo Foro Penal, Vol. 12, Nº 87, 2016, pp. 99-119, https://doi.org/10.17230/nfp.12.87.3

DÍAZ GÓMEZ, A., "El modelo de responsabilidad criminal de las personas jurídicas tras la LO 5/2010", en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº 13, 2011, https://doi.org/10.4067/S0718-33992010000100005

DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, M., El castigo del autoblanqueo en la reforma penal de 2010. Autoría y participación en el delito de blanqueo de capitales", en Abel Souto, M. (Coord.) / Sánchez Stewart, N. (Coord.), III Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 281-300.

DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, M., "¿Puede el delito de defraudación tributaria constituir actividad delictiva previa a efectos de blanqueo?", en Demetrio Crespo, E. (Dir.) / Maroto Calatayud, M., (Coord.), Crisis financiera y Derecho Penal Económico, Edisofer, Madrid, 2014, pp. 609-634.

FABIÁN CAPARRÓS, E. A, "Algunas observaciones sobre el blanqueo imprudente de capitales (aspectos doctrinales y jurisprudenciales), en Iustitia, revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/download/909/710

FARALDO CABANA, P., "Cuestiones relativas a la autoría de los delitos de blanqueo de bienes", en Puente Aba, L. M. (Dir.), Criminalidad organizada, terrorismo e inmigración. Retos contemporáneos de la política criminal, Comares, Granada, 2008, pp. 161-194.

FARALDO CABANA, P., "Antes y después de la tipificación expresa del autoblanqueo de capitales", en Estudios Penales y Criminológicos. Vol. XXXIV, 2014, pp. 1-39.

FEIJOO SÁNCHEZ, B., "La responsabilidad penal de las personas jurídicas", en Díaz Maroto Y Villarejo (Dir.). Estudios sobre las reformas del Código Penal operadas por las LO 5/2010 de 22 de junio y 3/2011, de 28 de enero, Aranzadi, Cizur Menor, 2011, p. 65-142.

FEIJOO SÁNCHEZ, B., El delito corporativo en el Código penal español. Cumplimiento normativo y fundamento de la responsabilidad penal de las empresas, 2ª Ed, Civitas, Madrid, 2016.

FERNÁNDEZ BERMEJO, D., "En torno al concepto de blanqueo de capitales. Evolución normativa y análisis del fenómeno desde el Derecho penal", en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, vol. LXIX, 2016, pp. 211-276.

FERNÁNDEZ TERUELO, F. J., "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: requisitos comunes a los criterios de transferencia o conexión o doble vía de imputación (art. 31 bis 1. apartados a) y b)", en Matallín Envangelio (Dir.), Compliance y prevención de delitos de corrupción, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 43-54.

FERRÉ OLIVÉ, J. C., "Política criminal europea en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo", en González Cussac J. L. (Dir.) / Fernández Hernández, A. (Coord.), Financiación del terrorismo, blanqueo de capitales y secreto bancario: un análisis crítico, Tirant lo Blanch. Valencia, 2009, pp. 163-179.

FERRÉ OLIVÉ, J. C., "Una nueva trilogía en derecho penal tributario: fraude, regularización y blanqueo de capitales" en Revista de Contabilidad y Tributación, Nº 372, 2014, pp. 41-82.

GALÁN MUÑOZ, A., Fundamentos y límites de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la reforma de la LO 1/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.

GÓMEZ BENÍTEZ, J. M., "Reflexiones técnicas y de política criminal sobre el delito de lavado de capitales", http://foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/derpen/article/view/977;

GONZÁLEZ CUSSAC, J. L., "Tecnocrimen", en González Cussac (Dir.) / Cuerda Arnau, M.L. (Dir.) / Fernández Hernández, A. (Coord.). Amenazas a la seguridad nacional: Terrorismo, criminalidad organizada y TIC's, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 205 a 242.

GONZÁLEZ CUSSAC, J. L., "El modelo español de responsabilidad penal de las personas jurídicas", en Revista de Derecho penal y Criminología, Nº 4, 2013; pp. 3-13.

GONZÁLEZ CUSSAC, J. L., "Responsabilidad de las personas jurídicas: arts. 31 bis, ter, quáter y quinquies" en González Cussac, J. L. (Dir.) / Matallín Evangelio, A. (Coord.). / Górriz Royo, E. (Coord.), Comentarios a la Reforma del Código penal de 2015, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 151-210.

LUZÓN CAMPOS, E., "Blanqueo de cuotas defraudadas y la paradoja McFly", en Diario la Ley, Nº 7818, 2012.

MARTÍNEZ-ARRIETA MÁRQUEZ DE PRADO, I., El autoblanqueo. El delito fiscal como delito antecedente del blanqueo de capitales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.

MATALLÍN EVANGELIO, A., "El 'autoblanqueo' de capitales", en Revista General de Derecho Penal. Nº 20, 2013, pp. 1-47.

MATALLÍN EVANGELIO, A., "La posesión y utilización de bienes como formas de blanqueo: excesos punitivos y criterios de corrección", en Matallín Evangelio, A. (Dir.), Compliance y prevención de delitos de corrupción, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 193-223.

MORÁN MARTÍNEZ, R. A., "El decomiso: Regulación en la Unión Europea y estado de su aplicación en España", en Arangüena Fenego, C., (Dir.), Espacio Europeo de libertad, seguridad y justicia. Últimos avances en cooperación judicial penal, Lex Nova, Valladolid, 2010, pp. 379-410.

MUÑOZ CONDE, F., "Consideraciones en torno al bien jurídico protegido en el delito de blanqueo de capitales", en Abel Souto, M. (Coord.) / Sánchez Stewart, N. (Coord.), I Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, p. 174.

NIETO MARTÍN, A., "¿Americanización o europeización del Derecho Penal económico?", en Revista penal, Nº 19, 2007, pp. 120-136.

NIETO MARTÍN, A., "La responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la LO 5/2010", en Revista Xuridica Galega, Nº 63, https://doi.org/10.4067/S0718-33992010000100005

OLESTI RAYO, A., "La actividad del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el blanqueo de capitales y su incidencia en la Unión Europea", en Los Tratados de Roma en su Cincuenta Aniversario, Marcial Pons, Madrid, 2008, pp. 891-910.

PELÁEZ RUÍZ-FORNELLS, A. F., De los rendimientos ilícitos a su legitimación: el fenómeno del blanqueo de capitales. Efectos e implicaciones de política económica. Tesis doctoral, http://eprints.ucm.es/21659/1/T34459.pdf;

QUINTERO OLIVARES, G., "Sobre la ampliación del comiso y el blanqueo, y la incidencia en la receptación civil", en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº 12, 2010; p. 1-20, criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-r2.pdf.

SANMARTIN, J. J., "Los alquimistas de mal. Servicios de inteligencia frente al terrorismo global", en Revista electrónica AAInteligencia, Nº11, 2009, http://www.aainteligencia.cl/?p=255

VIDALES RODRÍGUEZ, C., "La posesión y utilización de bienes como actos de blanqueo en la legislación penal española", en Direito e Desenvolvimento. Revista do Curso de Direito, Vol. 6. Brasil, 2012, pp. 45-64, https://doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v3i6.209

VIDALES RODRÍGUEZ, C., "Relaciones entre los delitos de fraude fiscal y blanqueo: una polémica que no cesa", en Revista de Derecho y Proceso penal, Nº 46, 2017, pp. 133-153.

VIDALES RODRÍGUEZ, C., "El autoblanqueo en la legislación penal española. Reflexiones a propósito de su tratamiento jurisprudencial", en Derecho Penal Contemporáneo. Revista Internacional, Nº 58. Bogotá, Colombia, 2017; pp. 107-142.

VIDALES RODRÍGUEZ, C., / PLANCHADELL GARGALLO, A., Decomiso. Estudio de la normativa internacional y de la legislación española (aspectos penales y procesales), Centro para la Administración de Justicia. Florida International University, Miami, Estados Unidos, 2018.

ZUGALDÍA ESPINAR, J. M., «Societas delinquere potest: análisis de la reforma operada en el Código Penal español por la LO 5/2010, de 22 de junio», en La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, Nº 76, 2010.

Descargas

Publicado

01-12-2020

Cómo citar

Vidales Rodríguez, C. (2020). Conductas constitutivas del delito de blanqueo. : Comentario a la Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal. Revista Peruana De Ciencias Penales, 1(34), 341–366. https://doi.org/10.56176/rpcp.34.2022.17